Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las investigadoras Marta Goyena y Martina Merolli, impartieron en el Colegio Isaac Newton de Madrid, en colaboración con la Fundación Juan XXIII, el taller «El uso de la realidad extendida en terapia cognitiva para individuos en situación de vulnerabilidad psicosocial». Esta actividad, enmarcada en el proyecto Incluverso, tenía como objetivo explorar diversas aplicaciones para el entrenamiento cognitivo, desde métodos tradicionales hasta herramientas basadas en realidad virtual. 

El taller se estructuró en varias fases. En primer lugar, se llevó a cabo una sesión de brainstorming en grupo en la que los participantes propusieron ideas para posibles aplicaciones de entrenamiento cognitivo. Utilizando post-its, se recogieron las distintas propuestas y se organizaron en una pizarra, lo que permitió un debate colectivo sobre diversas opciones, incluidos ejercicios en papel, juegos interactivos y aplicaciones en entornos de realidad virtual. 

A continuación, se realizó una demostración en la que se mostraron tres enfoques diferentes del entrenamiento cognitivo: 

  • Ejercicios en papel, utilizando fichas proporcionadas por la Fundación Juan XXIII. 
  • Utilización de la plataforma digital NeuronUp en un ordenador. 
  • Una aplicación de realidad virtual desarrollada en el marco del proyecto Incluverso, en la que los participantes experimentaron dos entornos diferentes: una cafetería y un supermercado. 

Los asistentes se dividieron en grupos y probaron cada herramienta, rotando entre los distintos escenarios para experimentar los diversos enfoques. Tras la sesión práctica, se llevó a cabo otra sesión de brainstorming, en la que los participantes revisaron y perfeccionaron sus ideas iniciales basándose en lo que habían aprendido. 

El taller tuvo muy buena acogida, con una alta participación y un notable interés por parte de los asistentes. Muchos destacaron que la experiencia fue enriquecedora, atractiva y muy útil para comprender el potencial del entrenamiento cognitivo con nuevas tecnologías. 

Queremos agradecer al Colegio Isaac Newton y a la Fundación Juan XXIII su colaboración en esta iniciativa. Reafirmamos nuestro compromiso con la investigación y la aplicación de tecnologías innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad psicosocial. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *