En la 17ª edición del taller internacional IMmersive Mixed and Virtual Environment Systems (MMVE), que tuvo lugar el 31 de marzo de 2025 en Stellenbosch, Sudáfrica, se presentaron dos artículos de investigación enmarcados en el proyecto INCLUVERSO 5G. Este taller tiene un gran impacto en la comunidad y está co-ubicado con el congreso científico ACM MMSys, una conferencia de primer nivel sobre sistemas multimedia.
La investigadora del Proyecto Marta Orduna, como organizadora del taller MMVE, incluyó este año un nuevo tema para las publicaciones aceptadas: accesibilidad en XR, motivado por las lecciones aprendidas con el proyecto INCLUVERSO 5G.

Emerging Telepresence Technologies for Hybrid Meetings: Experiences and Lessons Learned from an Interactive Workshop
En el esfuerzo por abordar uno de los mayores desafíos actuales en las tareas colaborativas como la del caso de uso de telepresencia, el equipo investigador de INCLUVERSO 5G junto a expertos/as del área de interacción persona-máquina y telepresencia, publicamos el artículo “Emerging Telepresence Technologies for Hybrid Meetings: Experiences and Lessons Learned from an Interactive Workshop“ que recoge un taller realizado en la 26ª Conferencia ACM sobre Trabajo Cooperativo Apoyado por Computadora y Computación Social (ACM CSCW) en Minneapolis, EE.UU. Este evento permitió conectar en vivo con participantes ubicados en múltiples lugares de Europa, explorando tecnologías de telepresencia que van desde sistemas de vídeo 360°, concretamente el búho, hasta robots de telepresencia.

Durante el taller, se llevaron a cabo dos actividades prácticas:
- Presentaciones a audiencias mixtas (locales y remotas).
- Discusiones grupales híbridas reflexionando sobre la inmersión, interacción, impacto social y practicidad de las tecnologías utilizadas.
El artículo presentado comparte detalles sobre lo aprendido sobre:
- La configuración del entorno (hardware, software).
- Los principales lecciones obtenidas tanto desde el punto de vista de organizadores y gestores de los sistemas como de usuarios/as finales.
- Recomendaciones de diseño para eventos híbridos e investigaciones.
Todo esto ha sido una importante contribución dentro del proyecto que ha sido tenido en cuenta para el diseño de cada uno de los casos de uso, más concretamente el de telepresencia.
En el mismo workshop, se presentó también el artículo “Evaluation of Segmentation Algorithms for Embodiment Improvement in an XR Application”, que recoge parte de la investigación realizada en relación al caso de uso de teleformación. Concretamente, el estudio busca mejorar la experiencia en realidad extendida (XR) integrando el cuerpo real del usuario/a y objetos del entorno, como artículos de cocina, para mayor inmersión e interacción.
Las tres principales contribuciones del artículo son:
- Uso de algoritmos para combinar avatares, el cuerpo de la persona usuaria y objetos, mejorando la interacción en entornos virtuales.
- Evaluaciones objetivas y subjetivas, incluyendo participantes con discapacidades intelectuales para asegurar que la tecnología es accesible.
- Avances en reuniones híbridas más naturales y en el desarrollo de aplicaciones XR más inclusivas y accesibles.

Enlaces de interés:
