Pablo Pérez imagina un futuro de “superpoderes comunicativos” en el Realverso impulsado por IA
El investigador español presenta en Toronto una keynote sobre comunicación inmersiva e inclusiva en la era de la realidad extendida, en el marco del proyecto Incluverso 5G
TORONTO — 24 de abril de 2025. En un auditorio lleno en el Schwartz Reisman Innovation Campus de la Universidad de Toronto, Pablo Pérez —lead scientist del Nokia XR Lab— abrió la jornada principal de la conferencia internacional Questioning Reality 2025 con una ponencia que generó un enorme interés entre los participantes. Bajo el título «Beyond the Realverse: AI-driven Challenges and Opportunities in the Future of Human Communication», el experto español desgranó el potencial transformador de la realidad extendida (XR) y la inteligencia artificial generativa para redefinir cómo nos comunicamos en entornos digitales.
En su intervención, Pérez argumentó que la evolución de la comunicación humana está atravesando un cambio de paradigma: ya no se trata solo de voz o vídeo, sino de interacciones multisensoriales inmersivas donde la presencia se simula y se amplifica. Desde avatares inteligentes capaces de representar personas ausentes, hasta la fusión de datos sensoriales en tiempo real para crear entornos compartidos, la keynote exploró cómo la IA puede humanizar —y potenciar— nuestra comunicación a través de la realidad extendida.
Uno de los ejes centrales fue el enfoque “inclusive-by-design”, una idea que conecta directamente con el proyecto Incluverso 5G. “El objetivo no es solo simular la realidad, sino ayudar a paliar algunas de las limitaciones en la comunicación que están asociadas al uso de la tecnología”, subrayó. En este sentido, planteó que las tecnologías XR pueden proporcionar “superpoderes comunicativos personalizados”, es decir, herramientas que amplían las capacidades de cada individuo para expresarse, comprender y empatizar, sin importar sus limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas.
La conferencia Questioning Reality 2025, organizada por el Data Sciences Institute de la Universidad de Toronto, reunió a referentes internacionales en VR, AR y ética digital para debatir sobre los retos y oportunidades de la realidad social virtual. Los objetivos del encuentro incluyeron identificar los principales dilemas éticos de la VR/AR, fomentar la colaboración entre industria y academia, y trazar caminos para entornos laborales colaborativos en XR. La intervención de Pérez se alineó especialmente con uno de los sub-objetivos clave: explorar cómo la IA generativa se entrelazará con los procesos de comunicación humana en entornos digitales.
En un mundo cada vez más hiperconectado pero, paradójicamente, fragmentado, la propuesta de Nokia XR Lab abre una vía para repensar la tecnología no como barrera, sino como catalizador de una comunicación más accesible, emocional e inclusiva.

