
El pasado 7 de octubre, en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Doctor Carlos Cortés ofreció un seminario invitado por el grupo de investigación Interactive Multisensory Body-centred Experiences at the Intersection of Neuroscience & Technology (i_mBODY lab). Durante la charla, el Dr. Cortés compartió su actividad investigadora, centrada en las interfaces naturales y su impacto en la experiencia del usuario en entornos de Realidad Social Extendida (Social XR), prestando especial atención a los efectos del retraso en la interacción.
En su presentación, se abordaron los métodos de interacción natural diseñados para aplicaciones XR, con un énfasis particular en las interacciones basadas en las manos. El Dr. Cortés analizó las oportunidades y los retos inherentes a la creación de entornos XR centrados en el usuario, ajustándose a las exigencias técnicas que estas tecnologías requieren.
Entre los proyectos presentados, se destacó el proyecto Epsilon, una colaboración entre Nokia y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que desarrolla herramientas para la formación en mediciones de construcción utilizando segmentación egocéntrica e interfaces naturales. Se discutieron los resultados de experimentos sobre Calidad de Experiencia (QoE) y los desafíos técnicos específicos del sector de la construcción.
También se expuso el avance del proyecto Incluverso, un esfuerzo conjunto de Nokia, la Fundación Juan XXIII y la UPM, que utiliza tecnología XR para adaptar terapias conductuales y cognitivas dirigidas a personas con discapacidades intelectuales. En este contexto, el Dr. Cortés presentó herramientas innovadoras diseñadas para tratar la batmofobia y personalizar tareas de entrenamiento cognitivo en entornos inmersivos.
El seminario concluyó con una visión sobre el futuro del proyecto Incluverso, incluyendo el desarrollo de una herramienta inmersiva para clases de cocina. Este recurso busca mejorar la autonomía, el aprendizaje y el compromiso de personas con discapacidades, subrayando las aplicaciones prácticas y el impacto social de las tecnologías XR.
La charla del Dr. Cortés ofreció una valiosa perspectiva sobre cómo la investigación en interfaces naturales puede transformar la inclusión, la formación y el bienestar mediante innovaciones tecnológicas.